lunes, 11 de noviembre de 2013

Principios del Cacao

Principios del Cacao



El cacao ya era cultivado por los mayas hace más de 2500 años. De hecho para encontrar el significado de la palabra cacao hemos de recurrir a la lengua maya:
- cau que expresa las ideas de fuerza y fuego. 
- cac que en lengua maya quiere decir rojo (en referencia al color de la cáscara del fruto) 

El cacao llegó al Viejo Mundo en el año 1544, cuando le fueron presentados los granos de cacao al que se convertiría en el nuevo rey de España, Felipe II. La aristocracia española se quedó tan encantada con el cacao que se negó a revelar su existencia a los forasteros durante casi cien años. En aquel momento, el sabor de la bebida seguramente era más propio de un medicamento y se consumía por sus propiedades medicinales, ¡o incluso afrodisíacas! Con el tiempo, las noticias sobre la bebida, entonces ya frecuentemente sazonada con canela o vainilla, se extendieron paulatinamente a otras zonas de Europa.
En el año 1615, cuando la infanta Ana de Austria, hija de Felipe III de España, se casó con Luis XIII de Francia, llevó la receta del chocolate como parte de su dote y, según los datos oficiales, la primera persona que bebió chocolate en Francia fue el cardenal Richelieu, que lo consumía como alimento y como digestivo. Los ingleses tuvieron que esperar hasta el año 1657, momento en que se comenzaron a vender bebidas preparadas a base de cacao en las casas de chocolate de Londres. El famoso diarista Samuel Pepys frecuentaba estos lugares en boga, en algunos casos, que muchos se convertirían más tarde en los selectos clubs ingleses, como el Garrick Club, que en sus principios era "La casa de chocolate del árbol del cacao".
En el siglo XVII, los españoles comenzaron a cultivar los granos de cacao en la isla de Fernando Poo, actual Bioko, frente a la costa africana. Sin embargo, el desarrollo más importante del cacao como artículo de consumo a nivel mundial se inició en torno a 1880, cuando los ingleses establecieron plantaciones en la actual Ghana. Hoy en día, la costa occidental de África es todavía la mayor zona productora de cacao del mundo, aunque también en América Central y las Antillas es un cultivo destinado a la com-ercialización, así como en algunas zonas de Asia como Malasia, Indonesia y Filipinas, donde desempeña un papel importante en la economía de estos países.